lunes, 14 de julio de 2014

Clasificación de las Computadoras


Computadores analógicos.

Están configurados con circuitos electrónicos, tratan datos análogos de tipo continuo que miden magnitudes físicas, son maquinas desarrolladas para fines concretos como aplicaciones científicas, de ingeniería, control de procesos, etc. Tienen gran velocidad en el cálculo matemático complejo debido a que funcionan de manera simultánea, aunque con una falta de precisión del 1% y poseen facilidad de simular procesos reales.

Computadores digitales.

Están configurados con componentes de electrónica digital más sencillos y fiables. Sus cantidades variables están representadas por símbolos numéricos que son dígitos binarios, trata datos digitales (números, caracteres alfabéticos, símbolos). Funciona instrucción por instrucción o de forma secuencial.

Computadores híbridos.

Tiene partes digitales para cálculos de exactitud total y partes analógicas cuando se necesita gran velocidad admitiendo la posibilidad de error.

Computadores de uso general.

Pueden resolver varios problemas de diferentes tipos cambiando de programa almacenado por medio del sacrificio de su velocidad y eficacia para obtener una mayor flexibilidad.

Computadores especiales.

El programa está incorporado al equipo para ejecutar con mayor rapidez y eficacia las tareas especificas, limitando el uso de la maquina a las funciones para las que fue diseñada.

Microcomputadores.

Sistema de un sólo chip que contiene un procesador completo el cual fue creado en 1971, esto aumentó la venta de equipos a bajo precio para facilitar el trabajo de profesionales y empresas pequeñas; poseen gran capacidad de proceso, son equipos pequeños de uso general que pueden realizar las mismas tareas que muchos computadores mayores. También llamados computadores personales.

Computadores personales PC.

Pequeños  y de bajo costo, inicialmente fueron diseñadas para un solo usuario, pero después se enlazaron con grandes sistemas de computación, se usan en empresas y en casas, su nombre se debe a su tamaño por caber en un escritorio de oficina con suficiente memoria y almacenamiento, también caben aquí los portátiles o laptops.

Supercomputadoras.

Son sistemas más precisos, potentes y de mayor velocidad de procesamiento, tienen un alto costo ya que están destinadas a resolver problemas complejos. Disponen de varios procesadores trabajando en paralelo para hacer lo más corto posible los tiempos de respuesta en el manejo de gran cantidad de datos. Fueron usadas inicialmente por organizaciones militares, de investigación, universidades, grandes compañías tecnológicas, etc. Con sus mejoras en costos y velocidad se ha llegado a usar en producción de efectos especiales en cine.

Macrocomputadores (mainframes).

Computadores grandes que se usan como elemento central en una red de procesamiento distribuido, siendo usado por múltiples usuarios a las vez (de 64 a 200)

Superminicomputadores.

Aceptan hasta 16 usuarios siendo menos potentes que los mainframes, pero más baratos.

Miniordenadores.

Son del tamaño de un PC con la capacidad que va de un supercomputador a un computador personal, son bastante potentes y están en centros de redes, diseñados para trabajar para un solo usuario con la posibilidad de varias terminales.

Estaciones de trabajo (workstations).


Maquinas potentes destinadas a varios usuarios conectados a una red, con capacidad para ejecutar programas científicos, técnicos y grandes cálculos.

Computadoras Analógicas


Computadoras Analógicas

Una computadora analógica u ordenador real es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra.

Para el modelado se utiliza la analogía existente en términos matemáticos de algunas situaciones en diferentes campos. Por ejemplo, la que existe entre los movimientos oscilatorios en mecánica y el análisis de corrientes alternas en electricidad. Estos dos problemas se resuelven por ecuaciones diferenciales y pueden asemejarse términos entre uno y otro problema para obtener una solución satisfactoria.

Usado en contraposición a las computadoras digitales, en los cuales los fenómenos físicos o mecánicos son utilizados para construir una maquina de estado finito que es usada después para modelar el problema a resolver. Hay un grupo intermedio, que son los computadores híbridos, en los que un computador digital es utilizado para controlar y organizar entradas y salidas hacia y desde dispositivos analógicos anexos; por ejemplo, los dispositivos analógicos podrían ser utilizados para generar valores iniciales para interacciones. Así, un ábaco sería un computador digital, y una regla de cálculo un computador analógico.

Los computadores analógicos ideales operan con números reales y son diferenciales, mientras que los computadores digitales se limitan a números computables y son algebraicos. Esto significa que los computadores analógicos tienen una tasa de dimensión de la información, o potencial de dominio informático más grande que los computadores digitales. Esto, en teoría, permite a los computadores analógicos resolver problemas que son indescifrables con computadores digitales.

Los teóricos de la informática suelen usar el término ordenador real (llamado así porque opera dentro del conjunto de números reales), para evitar los malentendidos populares sobre los computadores analógicos.

Algunos ejemplos de computadores analógicos que existen hoy en día están las siguientes:

·         Predictores de marea
·         Integrador de agua
·         Computador de datos del objetivo para submarinos
·         Modelo Hidráulico de la economía del Reino Unido
·         El mecanismo de Antiquitera
·         La regla de calculo

Trabajan en base a analogías. Requieren de un proceso físico, un apuntador y una escala. Las computadoras analógicas no computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.

Las Computadoras Analógicas son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hace aún más rápidas.
  • La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas.
  • Son máquinas de propósitos específicos.
  • Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónicamente algunos conjuntos de datos del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.
  • Estos se utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, entre otras condiciones.

Generalmente se usan en problemas especiales en los que los datos de entrada provienen de mediciones convertidas a dígitos y son procesados por una computadora por ejemplo las Computadoras Híbridas controlan el radar de la defensa de Estados Unidos y de los vuelos comerciales.